Vuelve el musical del tango: Homero, el color de la sudestada

Ahora por streaming HOMERO,“El color de la sudestada” Re-estreno viernes 6 de noviembre de 2020 – 19 hs. disponible hasta el domingo 8 de noviembre. Valor Accesos desde Argentina: $ 500 + SC

Esta obra recibió el Premio Argentores Producción 2016 “Texto en Teatro musical”
“En la Navidad de 1946, Homero Manzi que gozaba de éxito, fama y dinero, fue notificado de una grave enfermedad. Agobiado por la inesperada noticia, emprende un viaje a Lincoln, provincia de Buenos Aires, pagos de su amigo Arturo Jauretche. Al estribo de ese último tren se fue su verbo punzante surgido de los turbulentos mítines de la Década Infame, pero quedó desparramado por los cielos del Barrio Sur, su inquebrantable amor por lo argentino”.

La obra cuenta en roles protagónicos a Chino Laborde como Homero y a Roxana Fontán interpretando a tres mujeres que gravitaron profundamente en la vida del célebre poeta nacional Homero Manzi. Acompañados por Claudio Garcés.
La música original fue compuesta y dirigida por José Luis Castiñeira de Dios y letras de Fernando Musante. Con Leonardo Nápoli que además de firmar la autoría del libro junto a María Prado es el director general del espectáculo. La producción artística mistura la obra clásica de Manzi con los temas especialmente compuestos para la ocasión. La escenografía virtual está diseñada por el artista plástico Horacio Cacciabue y el diseño multimedio de Fernando Silva. La coreografía se la han encargado a Mecha Fernández y el diseño de iluminación a Roberto Traferri.

La pieza dramática ahonda en las entrañas de la historia entre la década infame y el primer peronismo. Comienza la misma tarde que Homero es anoticiado de una grave dolencia pero aun así decide, en vísperas de la navidad de 1946, realizar un viaje en tren a los pagos de su amigo Arturo Jauretche en la provincia de Bs. As. La estructura dramático musical imagina aquel viaje lleno de angustias, pero también de evocación. La más tierna infancia en Parque Patricios, cuna de su tremenda inspiración, afloran junto con la génesis de su Yrigoyenismo. Los turbulentos días de represión y encarcelamiento afirman sus profundas convicciones seducidos por la bohemia de aquellos años juveniles y vitales. Manzi será parte de esa trama que describe y enmarca una profunda argentinidad.

Ver esta publicación en Instagram

Un 1° de noviembre como hoy, pero del año 1907 nacía en Añatuya (Santiago del Estero) el poeta Homero Manzi, uno de los más importantes letrista de nuestro tango («Sur», «Malena», «Barrio de tango», «Milonga del 900», entre otros). También fue guionista y director de cine y un hombre comprometido social y políticamente con su pueblo. De extracción radical, fue uno de los fundadores de FORJA, paso previo a su adhesión al peronismo. . Este viernes estrenamos por streaming «Homero, el color de la sudestada». El musical del tango que homenajea a este inmenso poeta y sus pasiones. El tango, las mujeres y el compromiso político-social. . Lo podés disfrutar desde el viernes 6 de noviembre a las 19 horas hasta el domingo 8 de noviembre hasta la medianoche. Imperdible! . Enlace al sitio de venta de entradas en nuestro perfil. . . . #HomeroManzi #tango #Peronismo #forja

Una publicación compartida por Homero, el musical del tango (@homero.tango) el