El pasado 29 de agosto, Laura Petruchi fue la anfitriona y conductora de un sábado de tangos en el live del Templo de la Voz. Los ocho intérpretes se aprontaron desde sus casas para compartir su amor por la música mientras su profesora, host, djt, locutora y oyente los acompañó desde la pantalla. Como todo docente que se precie de su oficio, Laura desplegó sus habilidades de multitasker leyendo los mensajes en vivo, enviando solicitudes, poniendo las pistas, narrando historias a modo de telón de fondo de las canciones, y co-creando un clima cálido para todos los que compartimos la noche.
Compartimos la segunda parte de la reseña de una noche hermosa.
1×5
La quinta interpretación fue una obra basada en una historia real triste en la voz de María del Carmen Moreno. Como dos Extraños, tango compuesto en 1940 cuya letra pertenece a José María Contursi en tanto que la música es de Pedro Láurenz.
María del Carmen cerró con un agradecimiento a su profesora que siempre la convoca a participar de sus proyectos y a todos los docentes del Templo de la Voz.
1×6
Laura, en su rol de anfitriona, contó que para componer el siguiente tango, Contursi se basó en su propia historia, una historia triste pero con final feliz. Andrea Francó interpretó Gricel (1942) Música: Mariano Mores. Letra: José María Contursi.
Gricel es una historia de amor que se eternizó en un tango, continuó Laura mientras Andrea preparaba la pista para cantar. El compositor conoció a Gricel en 1935, siete años después le dedicó la canción que llevaría su nombre. Sin embargo, no pudieron estar juntos hasta mucho tiempo después. Gricel fue la musa inspiradora de Contursi para tangos como Quiero verte una vez más, En esta tarde gris, Sin lágrimas, Toda mi vida, Sombras nada más y muchas otras composiciones. Andrea agradeció a su profesora por el apoyo en llevar adelante el vivo, al Templo de la Voz por darles el espacio para mostrar su pasión por la música, a Patricia Sosa y Valeria Steffen y, por supuesto, a sus compañeros por acompañar siempre en los ensayos. Andrea se despidió con el rostro iluminado por una sonrisa.
1×7
Eugenia Cejas desplegó en su casa una producción digna de un concierto. Cortina de raso rojo, telón de fondo con las fotos de cada uno de sus compañeros y una silueta de bailarines de tango abrazados ( producción y esfuerzo familiar que crearon un encuadre que fue muestra de gran amor y amistad , de la mano de Juli y Sofi). Eugenia interpretó un vals de Astor Piazzolla con letra de Horacio Ferrer que cuenta la historia de un pibe de diez años que inspiró a los autores a componer el tango Chiquilín de Bachín. Con la emoción que irradiaba después de su interpretación, Eugenia compartió su experiencia de que nunca es tarde para dedicarse a lo que hace vibrar el alma. Agradeció a su profesora, sus compañeros, al Templo de la Voz y a los seguidores.
1×8
Alicia Celada interpretó con gran sentimiento un tango de Eladia Blasquez y Astor Piazzolla Siempre se vuelve a Buenos Aires enmarcada por un fondo color celeste cielo, divino . Con mucha naturalidad cerró el concierto mencionando en su agradecimiento a sus compañeros, profes del Templo, a su familia y amigos y, especialmente, a sus tres nietos Lolo, Cata y Valu.
¡Hacemos votos y pedimos a San Wifi que siga intercediendo para que se repitan las cálidas noches de tango en el Templo!