Noche de Tango en el Templo de la Voz: concierto de alumnos

Milonga estuvo conversando de manera virtual con algunos alumnos de la Escuela de Canto
de Patricia Sosa y con su profesora Laura Petruchi. Hoy sábado 31 de octubre a las 22 hs. se presentarán en un live en Instagram con ocho tangos y nos contaron cómo se prepararon.

María del Carmen Moreno eligió un tango de la dupla Rubén Juárez/ Cacho castaña que tenía apuntado en la lista de pendientes porque siempre quiso cantarlo y el sábado tendrá la oportunidad de hacerlo. Nos comentó que su frase preferida es «Que tango hay que cantar para poder seguir creyendo en el amor una vez más…»Por su parte, Alicia Celada decidió interpretar El último café porque le encanta su música y su tono nostálgico.Su estrofa preferida es «Vuelve en el otoño atardecer,miro la garúa y mientras miro gira la cuchara de café (porque me imagino mirando a través del vidrio las gotas lluvia)»

Por su parte, Valeria Casal Passion eligió la obra de los hermanos Expósito porque siente una profunda conexión entre la letra y su historia vital como mujer. Nos compartió que admira la obra de estos compositores, los encuentra exquisitos y versátiles. Valeria sostiene que “se conoce poco de la historia de los tangos y este en particular me identifica. Se refiere a un abuso. Esta, como muchas otras causas de vulneraciones de derechos me atraviesan. Abordar estos temas a través de la canción es más que significativo. Creo que es un tango grabado en mí, lo llevo conmigo hace tiempo, lo disfruto cada vez que lo escucho y cada vez que lo canto, vuelvo a amarlo”.

La última curda fue la elección de Gabriel Bracamonte, quien la hizo motivado por tomar nuevos desafíos que le permitan aplicar la técnica vocal que va desplegando con las clases. Este tango le recuerda los desayunos escuchando la radio Spica con su mamá y también a la primaria, por un resumen que tuvo que hacer sobre la vida y obra de Cátulo. Gabriel nos comparte que “a algunos cantores no les gusta esta obra porque en su desarrollo tiene muchos semitonos y eso no es algo agradable para el cantante, como decía antes hacerlo bien es todo un desafío”.
Nos contó que su estrofa preferida es “la primera, cuando el tango despierta el interés del que escucha. Lastima bandoneón, mi corazón… en cuatro palabras te introduce de lleno en una trama tensa, me encanta”.

Nora Valenzuela nos cuenta que “enseguida se me vino a la memoria este tango, una de las tantas canciones que mi mamá escuchaba y cantaba. Nostalgias me lleva a mi infancia, a escucharlo cantado por mi mamá y por los cantantes que ella escuchaba y cuando decía que hermoso tango”. Para Nora el gran desafío es regular la emoción. Su estrofa preferida es
Hermano, yo no quiero rebajarme,/ ni pedirle, ni llorarle ni decirle/ que no puedo más vivir.

Andrea Franco prefiere la fórmula Mores-Contursi, ya que en su infancia “la escuchaba cantar a mi mamá los fines de semana junto a sus discos”. En su caso, el desafío es “pasar de un género que no es el habitual como el tango, que tiene otro fraseo y otro nivel de interpretación”. Su estrofa favorita es Loca, casi muerta, destrozada/ Con mi espíritu amarrado/ a nuestra juventud.

María Eugenia Cejas se encontró con Pasional y le gustó la fuerza que tenía. “El tango me recuerda las mañanas de domingos donde iba a ver a mi abuela Adela. Siempre que llegaba ella estaba escuchando sus tangos, llegaba y le cebaba mates entre charlas, risas y enseñanzas de ella. Recuerdo su música, el tango era su preferido, y aunque hace poco estoy cantando este estilo, agradezco a Laura que ella nos enseña y nos desafía a aprender a cantar de todo”. Su gran desafío es “aprender a interpretar, escuchar, ensayar más, tener un poco más de seguridad, escuchar varios intérpretes, dedicarle tiempo al tema hasta encontrar mi manera de hacerlo”. Su estrofa preferida es Que tendrás en tu mirar/ que cuando a mí, tus ojos me dan paz/ siento arder en mi interior/ una voraz llama de amor…

Laura Petruchi, la anfitriona y profesora que entrena y acompaña a los ocho cantores de esta noche también nos compartió sus tangos memorables “sin duda, aquellos que sonaban en la casa de mis padres en mi infancia en la voz de Rubén Juarez, Maria Graña, entre otros y los que gracias a mi carrera tuve que estudiar nota por nota y un mundo se abrió. Entre ellos: Yuyo verde, Trenzas, Tu pálida voz, ¡son tantos!”

En cuanto a los desafíos y lecciones que trajo la pandemia, dice Laura: “Hubo que ponerse más creativos que de costumbre, adaptarse a ver al alumno a través de una pantalla, buscar la mejor forma de que sigan cantando y creciendo a través de las redes sociales. Sin dudas la modalidad online llegó para quedarse, en el Templo de la Voz actualmente tenemos alumnos del exterior e interior. Una maravilla darle una clase a una alumna de Italia, luego Catamarca y al ratito una del barrio de Belgrano, aún me sorprendo y lo disfruto.”¿Las lecciones? “Disfrutar más que nunca el aquí y ahora. La vida sin dudas es hoy y este 2020 me encuentra agradeciendo día a día lo cotidiano, el trabajo, la salud.”