La Red Nacional de Tango organiza el Primer Encuentro Federal Virtual

Entre el 17 y 20 de septiembre se llevarán adelante las jornadas federales que se concretarán de manera virtual.

RED NACIONAL DE TANGO: GRILLA PRIMER ENCUENTRO NACIONAL

JUEVES 17
CLASES
15 a 16 Emilia Andrada (NOA) Tema: De los pasos a sentir que bailo: ¡qué necesito hacer!
16 a 17 Damián Marquez (Centro Sur) Musicalidad.
17 a 18 Jorge Benvenutti y Laura Casco Zorzon (NEA) ~ Fernanda Japas y Alberto Sendra (Centro Sur) ~ El giro y sus elementos (sacadas, enrosques, lápiz)
18 a 19 Luciana Valle (Centro Sur) Fundamentos del baile: técnica de caminata, pivots, espirales, ochos y giros.
EXHIBICIONES Y VIDEOS CREATIVOS
EXHIBICIONES
19 a 20 Yamile Ramos (Puerto Madryn) ~ Carlos López y Delia Agüero/ Antonella Sotomayor y Martín Pérez (Jujuy) ~ Laura Casco Zorzón y Jorge Benvenutti(Chaco)

DETRÁS DE ESCENA
20 a 21 Nuria Schneller «La loca de amor». Relato de cómo surgió la obra. La relación entre historias de mujeres en letras de tangos y la locura. El lenguaje de la propuesta combina teatro corporal mimo – teatro de acción, con danza tango.
Sebastián Cardillo «Te pienso… a vos, el amor a través del tiempo» Obra basada en la historia de un amor a través del paso del tiempo, se conecta cuadro a cuadro con un pañuelo rojo.
Alberto Goldberg «Negro» Versión del drama Otelo de W. Shakespeare. Acompañado del relato de muchas obras que formaron parte de la programación del Festival Cambalache, del cual es uno de los directores.

CONVERSATORIOS
21 a 22:30 Competencias versus Producción Artística El Mundial vs. Festival de Tango Cuales son los reglamentos que rigen la competencia, el reglamento artístico. ¿El tango es una gimnasia o un patrimonio cultural? ¿Talento artístico o entrenamiento? Enfoques de la problemática desde diversos puntos de vista.
Betsabet Flores, Milena Plebs, Hugo Mastrolorenzo y Martín Ojeda –Moderador: José Garofalo
Obras Completas de Detrás de Escena: “La loca de amor” y “Negro”

VIERNES 18
CLASES
15 a 16 Natalia Fures (Centro Sur) Tema: tango en deconstrucción: técnica libre en ambos roles.
16 a 17 Hebe Luz Hernández (centro sur) Diego Escobar (cuyo) Tema: Eje estático y en movimiento, aplicado a giros y enrosques.
17 a 18 Paula Ballesteros (Centro Sur) Sara Parnigoni (Centro Sur) Tema: Desarrollo del Movimiento desde la concientización. Propuestas para embellecerlo.
18 a 19 Laura Sidera y Mauricio Monzón (Neuquén Patagonia) Diego Duran y Mariana Sánchez (NOA)

VIDEO
Fabián Fahsbender (Santa Fé) Presenta: “Tiempo y espacio, odio y abrazo”
Olga Lara, Luis Gutierrez (San Rafael. Mendoza) Presentan: ”Geografía de mi barrio”
María de los Ángeles Aguilera (S.M. de Tucumán) Ayelén Sánchez y Walter Suquia (CABA) Presentan: “Mariposita”
Delfina Pissani y Diego Martín Valero (Tandil) Presentan: “Depende de donde lo mires”
Juan Williams (Salto. Bs As) Presenta: “Un tango al amanecer”
Ballet de La Rioja. Presenta: “Negracha”

DETRÁS DE ESCENA
20 a 21
Amira Campora Unipersonal adaptable a diferentes extensiones temporales y espaciales.
Andrés Sanchez «La Corralera» Realizado por Pampa Brass y Alborotango. El videoclip fue realizado durante el confinamiento en junio del corriente afio, en las ciudades de Stuttgart, Buenos Aires, Cordoba y Mendiolaza, Junto a la compafia artistica Alborotango. La realizacion y produccion general es de Santiago Sgarlata.

CONVERSATORIOS
21 a 22:30 Tango Social
El tango como paradigma inclusivo y transformador de la realidad social de la niñez, adolescencia y juventud. ¿El tango de hoy se desarrolla hacia una participación social inclusiva? ¿Responde a las necesidades de la niñez y los jóvenes de hoy? Lic. Karina Hourcade, Trabajo Social, docente y Tangoterapeuta Lic. Maria Laura Eyheramonho Servicio Social, Prevencion en grupos de riesgo, Suyai Serpa Docente, Educadora Popular de tango en barrios. Moderador Prof. Juan Williams, tangoterapia en la infancia y juventud.

Obras Completas de Detrás de Escena: La Corralera

Todas las actividades son gratuitas y se transmitirán por Zoom, con retransmisiones por las redes sociales oficiales. La Red Nacional de Tango destaca que las actividades serán llevadas a cabo por bailarines, maestros y coreógrafos de todo el territorio argentino; el proyecto busca fomentar la retroalimentación y la interacción entre todos los trabajadores del tango de nuestro país con el deseo de que este encuentro integre al país al compás del Tango.

Aquellos que deseen participar de las actividades podrán contactarse: rednacionaldetango@gmail.com