Ayer comenzó el VIº Congreso Mundial de Tango organizado por la Academia Nacional del Tango, la institución más importante del género a nivel mundial que este año festeja su 30º aniversario de vida.
Este año el congreso se desarrolla de manera virtual, del 11 al 13 de diciembre, días en los que se puede participar de conferencias, charlas, música, danza, todo a cargo de los más grandes especialistas, investigadores y artistas del tango de Argentina y el mundo. Coordinan: Matías Mauricio y Gabriel Soria.
Las actividades programadas se realizan en vivo y en directo por el Facebook live de la Academia @academianacionaldeltango
CRONOGRAMA SÁBADO 12 de diciembre
11:00 ARTÍSTICA
Sonia Ursini (Argentina-pianista): “Siempre se vuelve a Buenos Aires” (Piazzolla-Blázquez)
Kimiyo Ogawa (Japón-bandoneonista) “18 de mayo” (Ogawa)
Fabrizio Mocata y Fabián Bertero (Italia-Argentina) “Cruzando aguas” (Mocata-Bertero)
Bailan: Gastón Torelli y Mariana Dragone
12:00 PONENCIAS PRESENTADAS
Mesa 5. Coordinardor: Matías Mauricio
Jaqueline Balint-Zanchetta: (Francia) El tema del tango en el tango: Representaciones del discurso masculino excluyente
Elaine Newton-Bruzza (Escocia): El lunfardo y el discurso de género en las letras de los tangos
Marta Savigliano (Argentina): Tangos Decoloniales: Bailando con María Lugones “torta-style” (fantasía performática)
14:00 PONENCIAS PRESENTADAS
Mesa 6. Coordinadora: Vanina Tagini
Gimena Gordillo (Argentina): Los tangos de Roberto Lino Cayol
Françoise Prioul: (Francia): Viaje por la memoria: algunas reflexiones sobre la poética de Homero Manzi
Liviana Loatelli (Italia): Mario Battistella: el poeta del tango
17:00 PONENCIAS ACADÉMICAS – ÉPOCA DE ORO (1935-1955)
Mesa 7. Coordinadora: Sonia Ursini
Alejandro Molinari (Argentina): ¿Por qué la década del ’40 fue en el ’40?
Alicia Contursi (Argentina): Los poetas del tango, voces de los grandes músicos del ‘40
Ángel Bloise (Argentina): El cantor de tango, la voz de los poetas
Roberto Martínez (Argentina): La declinación del tango y la colonización cultural
19:00 REUNION CUMBRE: LOS FUEYES DE PUGLIESE
Coordinador: Gabriel Soria
Los maestros bandoneonistas que participaron en la orquesta de Osvaldo Pugliese (1959 -1990) reunidos por primera vez en un diálogo inolvidable: Víctor Lavallén, Rodolfo Mederos, Daniel Binelli, Juan José Mosalini, Lisandro Adrover, Roberto Álvarez