Congreso Mundial de Tango: del 11 al 13 de diciembre 2020

Organizado por la Academia Nacional del Tango, mañana da comienzo el VIº Congreso Mundial de Tango de la mano de la institución más importante del género a nivel mundial que este año festeja su 30º aniversario de vida.

Este año el congreso se desarrollará de manera virtual, del 11 al 13 de diciembre, días en los que se podrá participar de conferencias, charlas, música, danza, todo a cargo de los más grandes especialistas, investigadores y artistas del tango de Argentina y el mundo.

DÍA 1
VIERNES 11 DE DICIEMBRE
11:00 APERTURA
Palabras de los coordinadores académicos Gabriel Soria y Matías Mauricio. Mensaje del Presidente del Congreso Mundial: Miguel Jubany
11:30 ARTÍSTICA
Heyni Solera (Estados Unidos-bandoneonista) “El día que me quieras” (Gardel-Le Pera)
Analía Vega y Marcelo Varela (Argentina-bailarines) “La mentirosa” (García Jiménez-Aieta) por Osvaldo Pugliese y Alberto Morán
Dúo Bruschini (Argentina-bandoneones) “Volver” (Gardel-Le Pera)
Lunfarda Orquesta Típica. Dirección Fabián Bertero “Pichuco en el Marabú” (Bertero)
12:00 PONENCIAS PRESENTADAS
Mesa 1. Coordinadora: Paula Sterczek
Fransley Marcel (Argentina-Brasil): Tango Danza, un lenguaje Universal
Luciana Olguin (Argentina): Abordaje amplio del proceso del lenguaje desde el Tango-Danza
Matías Tripodi (Francia): Posibilidades de articulación entre la danza del tango y el lenguaje
14:00 PONENCIAS PRESENTADAS
Mesa 2. Coordinador: Juan Guerri
Jorge Dimov (Argentina): Tango e Inmigración
Dulce María Dalbosco (Argentina): Géneros portuarios: las confluencias entre el tango y el fado y sus posibles abordajes
Odile Fillion (Francia): Florencio Parravicini: su compromiso con el tango
17:00 PONENCIAS ACADÉMICAS – GUARDIA VIEJA (1880-1920)
Mesa 3. Coordinadora: María José Mentana
Enrique Binda (Argentina): Las etapas de la guardia vieja
Tito Rivadeneira (Argentina): Villoldo y Gobbi: hitos cero en la génesis del tango
Guillermo Elías (Argentina): El registro sonoro: tecnología fundacional y formadora de la estética del tango
19:00 INVITADAS e INVITADOS ESPECIALES
Mesa 4. Coordinador: Fabián Bertero
Matías Castelli (Argentina): Tango Argentino, Virulazo y la retórica del baile
Eric Dinzel (Argentina): La improvisación, la expresión universal del tango danza
Gabriel Merlino (Argentina): Tango, el gran sincretismo de la modernidad. Invitada: Vanina Tagini
21:00 PANEL DE ACADÉMICOS FUNDADORES
Coordinador: Gabriel Soria
Oscar Conde (Argentina): Evoca al académico fundador Horacio Salas
Cuatro académicos fundadores conversan en el 30º aniversario de la Academia. Participan: Natalio Echegaray, Antonio Rodríguez Villar, Oscar del Priore y Walter Piazza

Participá. ¡Apoyemos al tango!