Hoy se realiza la última jornada de VIº Congreso Mundial de Tango organizado por la Academia Nacional del Tango, la institución más importante del género a nivel mundial que este año festeja su 30º aniversario de vida.
Entre las actividades del 11 al 13 de diciembre, se realizaron conferencias, charlas, música, danza, todo a cargo de los más grandes especialistas, investigadores y artistas del tango de Argentina y el mundo. Matías Mauricio y Gabriel Soria fueron los coordinadores.
Las actividades programadas se realizan en vivo y en directo por el Facebook live de la Academia @academianacionaldeltango
CRONOGRAMA domingo 13 de diciembre
11:00 HOMENAJE A HORACIO FERRER
Un encuentro para la reflexión y el recuerdo a la vida y obra del creador y fundador de la Academia Nacional del Tango. Participan: Lulú Micelli, Marcela González, Mónica Berardi, Otilia Da Veiga, Nacho Suárez, Alberto Magnone
12:00 PONENCIAS PRESENTADAS
Mesa 8. Coordinador: Eugenia Alí
Marisa Alonso (Argentina): Los nuevos relatos sobre el tango en el cine de la post-crisis (2001-2010)
Paloma Martin (Chile): Pugliese y el pugliesismo en el tango del siglo XXI: conformación estésica, influencias y musicalidades.
14:00 INVITADAS e INVITADOS ESPECIALES
Mesa 9. Coordinadora: Silvia Grasso
Gaviota Ou (China): La gira de la Orquesta Osvaldo Pugliese (1959) y su reflexión en China
Lautaro Kaller (Argentina): Aproximaciones a José González Castillo. Tango, teatro y cultura popular
Marina Cañardo (Argentina): Chifladas. Tangueras en búsqueda de un sonido propio
16:30 ARTÍSTICA
Regine Nobke (Alemania-violinista) “Café Domínguez” (D’Agostino)
Juan Guerri (Argentina-bailarín). Poema: homenaje a Coca y Osvaldo
Mariano Gómez (España-investigador) Frag. documental: Joe Plaja, secretario de Gardel
17:00 PONENCIAS ACADÉMICAS – VANGUARDIA Y ACTUALIDAD (1960-2020)
Mesa 10. Coordinadora: Marcela González
Gustavo Varela (Argentina): Goyeneche, el polaco entre nosotros
Alejandro Martino (Argentina): Repensemos el tango
Gabriel Soria (Argentina): La nueva discografía del tango
19:00 GOBBI DE ORO AL MAESTRO JOSÉ COLANGELO
El académico de honor José Colangelo recibe el Gobbi de Oro, distinción académica creada por Horacio Ferrer, plasmada artísticamente por Leo Vinci
La entrega de la distinción será motivo de un encuentro con sus colegas, amigos, público, repasando su trayectoria, celebrando sus 80 años.