Certamen de Canto Floreal Ruíz: inscripción abierta hasta el 10 de agosto
Ya está abierta la inscripción para las rondas Pre-clasificatorias a través de este link https://bit.ly/CertamenCanto2021
Premio: Grabación de dos temas en estudio. Incluye acompañamiento musical y producción integral.
El certamen forma parte de las actividades que se desarrollan dentro del Festival de Tango de Flores: conciertos en vivo, clases, presentaciones de libros, entrevistas, conversatorios de reflexión, ciclos de cine, y el Certamen de Canto «Floreal Ruiz» cuyo objetivo es promover nuevas voces del tango.
Jurados del Certamen de Canto Floreal Ruíz
Lucrecia Merico
Cantante, actriz, productora, gestora cultural, dicta desde 2008 Talleres de Interpretación y Repertorio de Tango.
Organizadora del Festival de Tango del Ecunhi.
Dedicada al tango ininterrumpidamente desde 1998.
Aborda tangos de todos los estilos, con un decir muy personal.
Fue galardonada en el año 2005 por la Legislatura por su aporte a la Cultura Nacional y Popular.
Con una sólida formación como actriz, formó parte de varios elencos teatrales con los que realiza durante 12 años obras clásicas y creaciones en el under. Formo parte de un concierto ( como actriz ) junto a Armando Manzanero.
Realizó espectáculos junto a Magdalena Leon ( Con el alma en vilo ) Sarah Bianchi ( Y porque no, Bagdad Café ), Valeria Shapira ( Las minas del tango reo ), Gardel entre reos y criollos junto a Chiqui Ledesma, Canciones de vida, junto a Nacha Roldan y Chiqui Ledesma, etc.
Realizó giras por todo el país, Uruguay, Chile, Brasil e Italia.
Tiene editados 5 cds: Sin vueltas ( 2006 ), Las minas del Tango reo ( 2007 ), Por eso ( 2014 ), Un mundo raro ( 2017 ) y Intima ( 2019 ),todos de manera independiente.
Negro Falótico
Ha cantado junto al Sexteto Mayor, Rodolfo Mederos, la Selección Nacional de Tango, la Pan American Symphony Orchestra, la Orquesta Juan de Dios Filiberto, Dúo Pane-Rivas, Lito Vitale, Julia Zenko, Guillermo Fernández, la Camerata Almagro, Orquesta Típica Almagro, Jorge Giuliano, Franco Luciani , Aquiles Roggero, Pepe Motta, etc.
Ha realizado giras por Asia, Europa y América como solista y como cantante de la Selección Nacional de Tango y la Orquesta Típica de Rodolfo Mederos.
Canta con el Trío y la Orquesta Típica de Rodolfo Mederos y el Grupo AMORES TANGOS, forma dúo desde hace más de 20 años con el pianista Matías Álvarez, también integra el espectáculo SINFÓNICO.AR.
Actualmente y en paralelo con su carrera con el el tango, está presentando su nuevo espectáculo “Boleros”, homenajeando a los grandes del género.
Marita Monteloeone
Trabajó como locutora en diferentes radios, Del Plata, Mitre, El Mundo, Radio de la Ciudad obteniendo siete nominaciones al Martín FIERRO y dos estatuillas de este premio ganadas.
Locutora Nacional.Cantante. Escritora. Presentadora de Eventos.
Creadora del espectáculo MARITANGO que en la actualidad cumple 20 años como formación teniendo en sus filas a Néstor Fabián, Antonio Grimau, Pollo Mactas, Alberto Bianco, Hernán Cucuza Castiello entre otros.
Cantó como solista bajo las órdenes de los maestros Atilio Stampone y Néstor Marconi en la Orquesta Filarmónica Nacional Juan de Dios Filiberto.
Convocada por Polémica en el Bar, Incorrectas, Involucrados, Intrusos, es una de las figuras emblemáticas de la locución y el canto.
Autora del libro Memorias de una locutora porteña.
Viviana Scarlassa
Cantante y actriz, viene transitando un camino que la ubica entre las más destacadas artistas de la escena del tango actual.
Cuenta tres trabajos discográficos como solista: Camino (2008), En Carne propia (2010) y Suelo Natal (2018). El segundo de ellos le valió su nominación como Mejor Artista Femenina de Tango en los Premios Gardel 2011.
Como cantante invitada ha realizado presentaciones con algunas de las más prestigiosas orquestas y agrupaciones del género, como por ejemplo, las que realiza por más de ocho años (2007-2015) con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” mientras la misma se encontraba bajo la dirección del maestro Atilio Stampone. También se ha presentado junto a las agrupaciones de los maestros José Colángelo y Pepo Ogivieki, con la Orquesta Municipal de Tango en el Teatro Roma de Avellaneda, y más recientemente en la presentación de “Tanguera” como invitada especial de Diego Schissi Quinteto en la Sala Sinfónica de la Usina del Arte.
En 2010 participa del espectáculo “Tango de burdel, salón y calle” con la bailarina Eleonora Cassano junto al Ballet Argentino y la dirección artística de Julio Bocca y Lino Patalano.
Su debut profesional como cantante de tango fue nada menos que como figura femenina de Alberto Podestá, Guillermo Fernández y Ariel Ardit junto al quinteto del maestro Lisandro Adrover bajo la dirección artística de Mora Godoy en el espectáculo Recoleta Tango en el Alvear Palace Hotel (2003).
Fue reconocida en el Salón Azul del Senado de la Nación por su aporte como mujer al tango como miembro de la agrupación femenina China Cruel, pionera en el abordaje de cuestiones de género, que integró hasta el 2016. Su presentación despedida junto a ellas fue en el marco de “El Cervantino” uno de los Festivales Internacionales más famosos del mundo
Hernan Frizzera
Es el cantante actual junto a Carlos Rossi del café emblemático de San Juan y Boedo Esquina Homero Manzi con la dirección musical de Julián Hermida y la dirección coreográfica de Gachi Fernández, cantó junto a Rubén Juárez reiteradas veces, conductor de radio y organizador del certamen Voces de Hoy. Cantó con varias compañías, trabajó junto a Juan Carlos Copes en el teatro Metro Tango Porteño, Companías Mundiales, Tangos Historias Breves, directora y bailarina Guillermina Quiroga, Tango Más Tango director y coreógrafo Roberto Zuccarino, luego Tango Journey directores Sol y Leandro Cappareli.
Materiales discográficos con Tangos del 40, Bartolomé Palermo Trio, Juárez Compositor Disco Homenaje, Sexteto Jorge Dragone, otros discos como Corazón de cantor entre otros; actualmente es el cantante del Quinteto Derecho Viejo donde graba un nuevo material en el 2020, en abril del 2021 viajará con la misma agrupación, para realizar una gira por Europa primeramente por España en el Festival de Benidor y luego pasando por Italia y Suiza.
María Estela Monti
Nacida en Buenos Aires, su primer contacto con la música fue a través de la guitarra, luego estudió música, canto, teatro, puesta en escena y participó de distintasformaciones corales y vocales de música popular y de cámara. Si bien la historiaprofesional de María Estela Monti puede contarse desde 1985, año en el que integra
su primera formación de música ciudadana, “Suburbio”, y con el que editara dos discos (Techos de Coghlan y Ciudad Vital), su camino en el tango comienza a mediados de1999 integrando el trío Alma Bohemia con el que editara el CD “Alma en Vivo” y, como
solista a partir de 2002. Ha cantado en los más diversos escenarios de nuestro país y del exterior (USA, Italia, Corea, etc.).
Como solista tiene 5 discos editados: Ciudadana – Gobi Music (2003), Ciudad Secreta Gobi Music (2005), Bajoflores Epsa Music (2006), Solo Piazzolla Epsa Music (2008), Tango de Dos Siglos, álbum doble Epsa Music (2012). Ciudadana, Ciudad Secreta y Solo
Piazzolla fueron NOMINADOS como MEJOR ALBUM DE TANGO en los PREMIOS GRAMMY LATINO.
Viajó a Corea del Sur para grabar el soundtrack de la película “Romance”, rodada en Seúl, por el prestigioso cineasta Moon Seung Wook, film que
participó en el Festival de Cine de Ginebra, Suiza. En 2017 editó el CD “Metáforas Impuras” junto al poeta Raimundo Rosales. Desde 2016 ntegra el trío vocal “Chuecas y Locas”, dedicado a recrear la obra de Astor Piazzolla con el que editara en 2019 el disco “Esencia Piazzolla” con excelente crítica de la prensa especializada. En julio de 2020 el disco fue NOMINADO como MEJOR NUEVO ARTISTA en los PREMIOS GARDEL A LA MUSICA.
Actualmente se encuentra produciendo su sexto disco solista.